En los siguientes apartados podrás consultar un extracto de las medidas que defiende IZQUIERDA UNIDA para UNA ISLA ENTRE IGUALES.
- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Trabajar CON las ciudadanas y ciudadanos, con participación y no solo por delegación. La profundización de la democracia local es un reto en La Isla, ya que la participación de quienes viven La Isla a pie de calle aporta a la gestión municipal la opinión y ayuda a la vertebración social.
HACER DE LA PARTICIPACIÓN UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS. Impulsaremos procesos de intervención directa en las decisiones que se tomen para la ciudad, una participación real y directa para que, entre iguales, colaboremos en las tareas de planificación y ejecución de las políticas públicas y en la gestión de los servicios municipales a través de asambleas vecinales donde en las que decidamos el destino de parte de los gastos e inversiones.
- Asamblea pública anual de rendición de cuentas de los grupos municipales: no sólo en lo económico (transparencia en el destino de las asignaciones municipales), sino en su labor como miembros de la corporación.
- La reorganización y/o creación de los Consejos Sectoriales sobre las diferentes políticas locales (educación, tráfico, discapacidad, mayores, juventud, infancia, fiestas, consejo de acción social, sanidad, igualdad, cultura, medio ambiente,…).
- Derecho de intervención en los plenos, podrán solicitar la incorporación de una proposición en el orden del día del Pleno las entidades y asociaciones inscritas en el Registro Municipal de Entidades y Asociaciones Ciudadanas.
- Derecho de intervención en los plenos también para cualquier persona o colectivo ciudadano.
- Vamos a crear Asambleas de Barrio o de Distrito con el fin de promover la participación horizontal. Las Asambleas de Barrio tendrán como trabajo prioritario el diseño de sus barrios, sus espacios públicos, sus necesidades dotacionales, etc. De esta manera potenciamos la participación de las asociaciones y también la de los/as vecinos/as a nivel individual.
- Celebración anual de un Debate sobre el Estado de la Ciudad.
- Celebración de los Plenos por las tardes para facilitar la asistencia de los vecinos y vecinas.
- Vamos a establecer buzones de reclamaciones y sugerencias por barrios, ligando estos a los puntos de información municipal.
- Vamos a promover listas temáticas a través de correo electrónico, de móviles y correo tradicional para que cada vecino/a interesado/a reciban información puntual de eventos, programas, actos, cursos, etc.
- Teléfono de atención municipal gratuito.
- Puesta en común de las Ordenanzas Fiscales con la representación de: las organizaciones sociales, las asociaciones de vecinos/as, los sindicatos y el empresariado, constituyendo un Consejo Económico y Social.
- Vamos a instalar puntos de información municipal en los centros públicos del municipio y en lugares estratégicos de la ciudad.
- Vamos a favorecer el asociacionismo vecinal y social independiente, así como el juvenil, el cultural y propiciar la participación de dichas entidades en los órganos municipales o de distrito que les afecten.
- COMPROMISO FIRME por quienes componen la candidatura con el cumplimiento del CÓDIGO ÉTICO.
- Concejales de Barrio o de distrito, que deberán tener un contacto permanente con los vecinos y vecinas de la zona asignada y celebrar reuniones periódicas para atender sus quejas y propuestas.
- Celebración de referendos (consultas) locales sobre temas importantes para la ciudad.
- Desarrollo de un Plan de Formación Ciudadana.
- Asambleas de Barrio semestrales.
- Desarrollo de Foros Cívicos.
- Creación de asambleas o consejos de infancia y juventud.
- El Alcalde y los concejales/as tendrán un horario específico semanal de atención directa a fin de que la gente de La Isla pueda presentar, exponer, sugerir o denunciar cuestiones que consideren de interés.
- Devolver la ubicación de los despachos de los Grupos Municipales a la sede de Alcaldía.
- Vamos a aprobar un nuevo de Reglamento Orgánico Municipal que sustituya al actual que está desfasado.
- Poner en funcionamiento el Reglamento de Participación Ciudadana.
- EMPLEO y VIVIENDA
IZQUIERDA UNIDA presenta un PLAN PARA LA CREACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO a nivel municipal, con una propuesta de quince medidas básicas, que deban suponer la columna vertebral de la acción por conseguir un hábitat más propicio para la creación de empleo y autoempleo.
- OFICINA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
- BONIFICACIONES AL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES.
- BONIFICACIONES MUNICIPALES EN LOS CERTIFICADOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE UNA LICENCIA DE APERTURA DE UN NUEVO CENTRO DE TRABAJO.
- PROMOCIÓN DE BONIFICACIONES PARA EL PAGO DE ALQUILER A PROYECTOS DE AUTOEMPLEO.
- CREACIÓN DE EMPRESAS MUNICIPALES.
- AYUDAS A LA “ZONA AZUL” PARA BENEFICIAR EL CONSUMO EN NUESTRA CIUDAD.
- TALLERES DE VOLUNTARIADO.
- OFICINA MUNICIPAL DE PRÉSTAMOS A BAJO INTERÉS PARA CREACIÓN DE EMPLEO.
- CREACIÓN DE EMPLEO DIRECTO A FAVOR DE LA ESCUELA PÚBLICA DE LA ISLA.
- OFICINA MUNICIPAL PARA ASESORAMIENTO DE EMPLEO.
- PROMOCIÓN DEL COMERCIO INTERIOR.
- MESA POR EL EMPLEO.
- PLAN INTEGRAL DE RECUPERACIÓN Y EMPLEO.
- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
- LA CAPACIDAD INDUSTRIAL DE LA ISLA Y NAVANTIA: MOTOR ECONÓMICO DE LA PROVINCIA.
NUESTRO COMPROMISO
Vamos a orientar nuestras fuerzas a que la clase trabajadora aprenda las habilidades necesarias para acceder a las oportunidades de empleo, a que dispongan de todo mecanismo útil para poder elegir entre ellas. La formación, la inversión pública y los planes de empleo son buenos caminos para alcanzarlas. Los colectivos con menos posibilidades de optar por estas opciones –jóvenes y mayores de 45 años, discapacitados, inmigrantes, parados de larga duración...- son prioritarios en nuestros planes de empleo, desde la formación hasta la mediación para el contrato. Otro factor importante es la concertación de estas políticas con las administraciones superiores para crear suficientes recursos a nivel local.
No obstante, conseguir un trabajo no es competir por un trofeo. Nos oponemos a la concurrencia competitiva en materia de empleo y desarrollo local, en especial, en los proyectos dirigidos por la Administración Local.
VIVIENDA
A pesar de la importancia que la Constitución otorga al Derecho a la Vivienda, lo cierto es que en la práctica se considera un simple bien de consumo sujeto a las leyes de mercado. En este contexto, es urgente y necesario que desde los poderes públicos se adopten las medidas necesarias para asegurar la función social de la vivienda.
En cuanto al estudio presentado por ESISA sobre el PMVS:
- Coincidimos en lo limitado del estudio, debido al parecer a la escasa dotación asignada.
- No incluye áreas y barriadas de nuestra ciudad.
- No incluye un estudio social de la vivienda.
- No se presentan soluciones reales al problema de acceso a la vivienda.
- Exigimos que la vivienda sea un asunto de primera importancia para nuestro ayuntamiento y ESISA.
- Pedimos un presupuesto adecuado para un diagnostico real de la situación de la vivienda en La Isla.
- Proponemos la puesta en marcha de un protocolo anti-desahucios presentada hasta en dos ocasiones de forma conjunta entre Izquierda Unida y la PAH de Cádiz.
Forzaremos la paralización de todos los trámites que puedan existir para ejecutar desahucios por parte de ESISA, la empresa de suelo público local. Junto a declarar La Isla “Ciudad CONTRA los desahucios”. Esta declaración como “Ciudad CONTRA los desahucios” tiene su reflejo en los municipios donde gobierna Izquierda Unida. Entre otras medidas, se trata de reducir el impuesto de plusvalía a las personas afectadas y les ofrece los servicios sociales y jurídicos del consistorio a quienes se vean afectadas. Además, la Policía Local no interviene en las órdenes de desahucio.
- Recordar al equipo de gobierno la obligación de exigir a las entidades financieras que vayan a concursar en la construcción de viviendas, que pongan encima de la mesa el parque de viviendas de propiedad para alquiler social.
- Que desarrollen obras sociales en La Isla para familias en situación de riesgo o exclusión.
- Instar al equipo de gobierno a acatar el mandato constitucional, avalado en Andalucía, para sancionar a los bancos y otras empresas que tengan en sus manos viviendas vacías al considerar constitucional la Ley 4/2013 de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda.
- Recordar que a día de hoy algunas comunidades tienen puesta en marcha medidas para rescatar viviendas vacías propiedad de entidades financieras y otras empresas durante años, y dedicarla a alquiler social a sus vecinos.
- EDUCACIÓN Y CULTURA
LA CIUDAD NEOLIBERAL NO EDUCA, NO ES INCLUSIVA. Es una ciudad al servicio del mercado y con un desarrollo caótico e informal en la periferia. La Isla no es ajena a este modelo. Por eso para IZQUIERDA UNIDA la EDUCACIÓN tiene una vital importancia y apostamos por que La Isla sea una CIUDAD EDUCADORA INCLUSIVA.
- Puesta en marcha de un EQUIPO TÉCNICO con personal cualificado para la puesta en marcha de un programa de trabajo para la constitución práctica de LA ISLA, CIUDAD EDUCADORA INCLUSIVA.
- Elaboración de un plan cuatrienal con objetivos a corto y medio plazo para coordinar con los centros de primaria y secundaria y con las instituciones de la sociedad civil que se comprometan a poner en marcha el proyecto de LA ISLA, CIUDAD EDUCADORA mediante APRENDIZAJE-SERVICIO.
- Adhesión, no solo formal, a la Red Estatal e Internacional de Ciudades Educadoras.
- Asumir el mantenimiento de los centros educativos y escolares, así como su conservación y vigilancia, en base a la legislación vigente.
- Uso y aprovechamiento de los espacios y equipamientos educativos municipales en horario extraescolar.
- Fomento y desarrollo entre el personal docente de los centros educativos, mediante charlas, talleres , encuentros etc. de la coeducación , la interculturalidad, la atención a la diversidad, la educación afectivo-sexual a través de la transversalidad.
- Fomento y desarrollo entre el personal docente de los centros educativos, mediante charlas, talleres , encuentros , etc. del concepto de sustentabilidad que debe tener en cuenta la conservación del medio ambiente y la atención al patrimonio histórico-artístico y cultural de la ciudad y su entorno.
- Fomento y desarrollo entre el personal docente de los centros educativos, mediante charlas, talleres, encuentros, etc. de la lucha contra el acoso escolar en todas sus vertientes.
- Compromiso de dotar de una ubicación específica y adecuadamente equipada a la Escuela Oficial de Idiomas.
Retomando el Consejo Escolar Municipal, debe poseer capacidad para:
-
- Planificar la red de centros de la zona.
- Escolarizar equitativamente al alumnado.
- Distribuir y controlar los fondos destinados a programas educativos.
- Coordinar las actividades extraescolares.
- Hacer propuestas para eliminar el fracaso escolar y mejorar la convivencia
- Potenciar la participación de toda la comunidad escolar.
- Adaptar los locales de las Asociaciones de Vecinos para que puedan albergar “Bibliotecas de barrio”, con una buena oferta bibliográfica y cuyo catálogo esté conectado al de la Biblioteca Municipal.
LA EDUCACIÓN ES UN PILAR ESENCIAL COMO ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL y, por ello, desde IZQUIERDA UNIDA, debemos ser especialmente diligentes en el desarrollo de una propuesta que haga de la educación un eje vertebrador de la acción municipal. Nuestra propuesta es la de una ciudad educadora y, para ello, planteamos involucrar a niños/as y jóvenes de forma progresiva en la reflexión sobre el modelo de ciudad y municipio a través de actividades que les inviten a evaluar la adecuación de la localidad a sus expectativas (de accesibilidad, de ocio, de movilidad), culminando con La creación de asambleas o consejos de infancia y juventud.
CULTURA LIBRE Y PÚBLICA
La cultura no es un bien de consumo, sino un elemento fundamental para el desarrollo personal, la participación y la transformación de la sociedad. Por ello consideramos prioritario promover la creación y la difusión del conocimiento y la cultura.
El rico patrimonio cultural cañaílla puede ser un factor de desarrollo económico que, adecuadamente gestionado, actúe como fuente de empleo, riqueza y bienestar.
Por ello IZQUIERDA UNIDA quiere que La Isla sea:
- Un espacio de socialización y de prestigio de lo colectivo, educando a la ciudadanía en un ocio crítico y creativo.
- Un elemento de búsqueda y reafirmación de las raíces de identidad de nuestra ciudad en momentos de aculturación global.
- Garantía de la protección, divulgación y disfrute colectivo de nuestro patrimonio histórico, artístico e intangible.
Proponemos:
- La creación de una oficina que actúe como LANZADERA CULTURAL MUNICIPAL.
- DOTAR DE LAS HERRAMIENTAS QUE PRECISE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE LA CIUDAD, sobre todo vecinal, para la organización de eventos.
- APOSTAR FIRMEMENTE POR LA CULTURA EN LOS BARRIOS.
- ORIENTAR, CONECTAR Y DOTAR DE CONTENIDO CULTURAL A LOS EVENTOS Y FIESTAS YA EXISTENTES.
- CREACIÓN DE UNA SALA DE ENSAYO MUSICAL, CON DISTINTOS ESPACIOS Y GRATUITA PARA LOS GRUPOS MUSICALES DE LA CIUDAD
- HACER DE NUESTRO AYUNTAMIENTO UN LUGAR DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN CULTURAL.
- RECUPERACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
- DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES
Para cumplir mejor este objetivo es necesario dotar a las zonas de nuevo crecimiento de la Ciudad de unas instalaciones culturales mínimas de las que ahora carecen totalmente, especialmente bibliotecas y salas de usos múltiples, utilizando edificios existentes, o construidos para ese fin.
También, e igualmente de forma consensuada con la sociedad isleña, proponemos recuperar y dignificar la fiesta de los Carnavales en nuestra ciudad, así como de otras manifestaciones culturales que tradicionalmente se han venido celebrando.
- URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE
La Isla nunca ha sido, y sigue sin serlo, un buen ejemplo de planificación urbanística. Tampoco se espera que la aplicación de las determinaciones del vigente Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) vaya a contribuir a modificar esta situación a corto o a medio plazo. Por ello consideramos que, en la medida de lo posible, es importante definir un nuevo modelo de desarrollo territorial, específico y diferenciado, tanto para la planificación de los nuevos desarrollos sobre suelos vacantes, como para la recuperación de la ciudad consolidada.
Se deberán priorizar las soluciones que permitan disfrutar de una mayor calidad de vida, huyendo de la colmatación y densificación de los actuales núcleos urbanos, ocupando hasta el último rincón de sus escasos suelos vacantes, o con una mayor agresión al medio natural.
- REVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL
- RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE LOS TERRENOS MILITARES
- CAMBIOS EN LA ORDENACION PREVISTA EN ALGUNAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD
- RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS
- MEJORAS EN LA RED VIARIA PRINCIPAL.
- MEJORAS DE ITINERARIOS PEATONALES EN OTRAS VÍAS URBANAS.
- MOVILIDAD URBANA: PLANES DE TRÁFICO Y DE APARCAMIENTO.
- PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO Y EN MEDIOS NO MOTORIZADOS.
LA ISLA Y SU GRAN VALOR MEDIOAMBIENTAL
En IZQUIERDA UNIDA defendemos frente a la idea de desarrollo sostenible, que ha derivado en la práctica a consolidar el injusto modelo económico actual que se basa en la depredación del capital natural (recursos naturales). Frente a este modelo, apostamos por la idea de sustentabilidad, entendida como la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan el funcionamiento de La Isla de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio.
Sobre esta idea de sustentabilidad, las propuestas de IZQUIERDA UNIDA giran en torno a la llamada “Economía Verde” (o Ecológica):
- Mejora el bienestar de la gente de La Isla y la equidad social, reduciendo los riesgos y escasez ambientales.
- Uso de los recursos de forma eficiente.
- Aumento de los ingresos y creación de empleo derivado de inversiones públicas y privadas destinadas a promover la eficiencia energética (y el uso racional de los recursos) y a evitar la pérdida de la diversidad biológica.
Un resumen de nuestras medidas:
- Diseño de un modelo de Turismo de Naturaleza con participación ciudadana y con los comerciantes y los productos de La Isla. El Turismo Ornitológico sería un pilar fundamental.
- Recuperación de los humedales.
- Fomentar la marca turística “Bahía de Cádiz y Parque Natural”, donde La Isla tenga un protagonismo importante.
- Campaña de promoción de productos locales en el comercio local.
- Ordenanza municipal para regular las actividades de servicios en el Parque Natural Bahía de Cádiz, en consonancia con el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque.
- Creación de un espacio canino en la playa del Castillo, en la zona catalogada como C1 en el Plan de Ordenamiento de los Recursos Naturales del Parque Natural Bahía de Cádiz.
- Recuperación del patrimonio etnográfico ligado a este espacio.
- Reivindicar cambios normativos ante la Junta de Andalucía para la obtención del carné de mariscador profesional, para facilitar la legalización y la puesta en valor de los mariscadores que se ven forzados a la recogida furtiva.
- Mayor vigilancia de la venta ilegal del marisqueo, por el riesgo sanitario que supone.
- Fomentar que las empresas adopten sistemas de calidad, sobre todo aquellas que sean generadoras potenciales de Residuos Peligrosos.
- Colocación de paneles solares en edificios públicos y los de nueva construcción. Incentivación en los ya construidos.
- Mejora del alumbrado público y una mejor gestión de la iluminación de acuerdo al horario.
- Municipalizar la recogida de basuras.
- Mejorar el tratamiento selectivo y la caracterización de las basuras.
- Promover el reciclado mediante campañas participativas. Programa de cambio de reciclaje por céntimos o descuentos en la entradas de cine, teatro, fomento de cultura local, otras necesidades a decidir en asambleas ciudadanas, etc.
- Mejorar las redes de saneamiento para evitar fugas y reducir inundaciones y filtraciones al parque natural.
- Prohibición de plantar especies recogidas en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras (RD 630/2013, de 2 de agosto) en jardines, tantos los municipales como los de nueva obras. En los existentes, proceder con una sustitución gradual.
- Mantenimiento de los espacios verdes, mejorar la iluminación (incluido los parques caninos).
- Plan de mejora o de adecuación de técnicas para los cultivos agrícolas existentes en el municipio para evitar la pérdida de calidad del suelo.
- Mayor vigilancia y control de los vertidos industriales.
- Plan u ordenanza para la gestión responsable del agua municipal.
- Uso del agua depurada para el riego, limpieza y otros usos.
El núcleo urbano de La Isla está rodeado de un espacio natural de gran valor, dentro y fuera del ámbito del Parque Natural Bahía de Cádiz, pero que necesita una mayor protección y recuperación de sus valores naturales, pero que sea compatible con la mejora de las condiciones para el uso y disfrute por la ciudadanía.
La herramienta que IZQUIERDA UNIDA de LA ISLA propone para materializar todas estas propuestas es la participación de todas las personas y todos los colectivos de nuestra ciudad que están sensibilizados con estos temas. Para ello haremos del Consejo Local de Medio Ambiente un verdadero espacio plural de participación y toma de decisiones.
- IGUALDAD Y ASUNTOS SOCIALES
Aunque ha habido un avance legislativo y social, aún persisten disparidades entre mujeres y hombres, y las mujeres siguen siendo mayoritarias en sectores laborales peor retribuidos y están infrarrepresentadas en puestos de responsabilidad. El escaso apoyo a la maternidad y paternidad limita las tasas de empleo femenino, y en el hogar las mujeres siguen trabajando más horas, sin salario, que los hombres. Las desigualdades entre mujeres y hombres violan derechos fundamentales, imponen una pesada carga a la economía y suponen un despilfarro de talento para nuestra sociedad.
En IZQUIERDA UNIDA defendemos que el gobierno local ha de estar comprometido con la justicia e igualdad y debe atender, analizar y descubrir estas diferencias y similitudes significativas para poder superar las desigualdades y establecer las condiciones necesarias para que todas las personas puedan disfrutar de una buena vida.
Aplicaremos las siguientes medidas, que serán transversales a todas las políticas municipales:
- Elaboración e implantación con los recursos suficientes del plan de igualdad que proporcionen la distribución paritaria de cargos de responsabilidad y la equiparación salarial entre mujeres y hombres al servicio del Ayuntamiento.
- Trabajar en difundir la imagen de la mujer como ciudadana plena de derechos evitando imágenes estereotipadas.
- Creación, ampliación y consolidación de foros municipales de la Mujer con participación directa de colectivos y asociaciones feministas.
- Fomento de planes de igualdad en las empresas del municipio, con la creación de un sello municipal de igualdad como distintivo para estas empresas.
- Incrementar los recursos en las escuelas infantiles que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral no solo a mujeres trabajadoras sino a las que estén en búsqueda de empleo.
- Habilitar estrategias y líneas de actuaciones específicas que nos permitan conocer la realidad, necesidades y demandas de las mujeres en situación especial de vulnerabilidad del municipio con el objetivo de atender de una manera más integral y adecuada sus demandas (mujeres con diversidad funcional, mujeres migrantes, mujeres cabeza de familia monoparentales…).
Junto a estas medidas, IZQUIERDA UNIDA aplicará otras de carácter educativo y de sensibilización:
- Formación en género.
- Talleres informativos sobre igualdad en centros educativos, asociaciones, a la policía local.
- Formación continua en género e igualdad para las personas que trabajan en el Ayuntamiento.
- Actividades sociales conmemorando las fechas más significativas en relación a la igualdad entre mujeres y hombre y los derechos de las mujeres.
- Ludoteca social en los días sin cole, para favorecer la conciliación familiar.
- Dotación de literatura de carácter feminista en las bibliotecas municipales que favorezca la formación de todas y todos los vecinos y vecinas en igualdad.
- Modificación de todos los usos y costumbres populares que perpetúan desigualdades de género y repare la memoria de todas aquellas personas que con su valentía asumieron su género no normativo, sufriendo el desprecio y rechazo de sus vecinos.
UNA ISLA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD FAMILIAR
- PUNTO DE INFORMACIÓN LGBTIQ.
- PROTECCIÓN Y RENOVACIÓN (SI FUESE NECESARIO) DE LA SIMBOLOGÍA LGBTIQ DE LA ISLA.
- Inclusión de la diversidad educación afectivo-sexual y familiar en los programas de formación municipales.
- RECONOCIMIENTO, RESPETO Y PARTICIPACIÓN.
- Compromiso político de un estudio de las leyes actuales y futuras, las cuales deben aplicarse lo antes posible en nuestra ciudad.
- Revisar las mociones LGBTIQ ya aprobadas en nuestra ciudad y desarrollar los compromisos que han quedado pendientes por los anteriores gobiernos municipales.
- Creación de bibliotecas específicas de feminismo y LGBTIQ.
También puedes DESCARGAR el PROGRAMA COMPLETO.