Izquierda Unida ha mantenido un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos «El Pino» para recabar información sobre el proyecto presentado en diciembre de 2021 por la Alcaldesa Patricia Cavada, sobre la construcción de la zona verde entre el puente de La Casería y Fadricas II hacia Bahía Sur.
Han pasado más de dos años y la entidad vecinal ha trasladado a Gonzalo Alías, candidato de IU-La Isla, que no hay información por parte del gobierno local que indique un inicio de las obras a corto plazo. «Todo sigue estando en el diseño gráfico que presentó Cavada. No hay más«, señala el coordinador de Izquierda Unida.
El encuentro con la Asociación de Vecinos «El Pino» sirvió para alertar del hundimiento de una parte de la calzada en la calle Juan de la Cosa, producto de la intensidad de las últimas lluvias. «Probablemente haya habido una pérdida de asiento de la línea de tuberías. Esto podría afectar al alcantarillado e incluso a los muros de las viviendas cercanas. De hecho algunos vecinos ya han informado de filtraciones de agua en sus garajes, y considerando que por este tramo de la calle circulan a veces vehículos pesados, la actuación en esta zona es urgente para corregir y prevenir daños mayores«, afirma Gonzalo Alías.
La Asociación de Vecinos «El Pino» mostró que el gobierno municipal aún no ha atendido su demanda de retirar el pipican situado en las proximidades del parque infantil. «Y llama la atención que Patricia Cavada aún no haya venido a inaugurar el Paseo Joly Velasco para hacerse la foto de rigor«, ironiza Gonzalo Alías.
Izquierda Unida volvió a trasladar al colectivo vecinal su propuesta para acabar con los desequilibrios urbanísticos de la periferia, siendo la contraprestación urbanística la fórmula principal para ello. También recordó su propuesta de museizar el pequeño espacio del depósito de agua de la antigua estación de trenes.
Izquierda Unida defiende el gran valor patrimonial que ofrecen las distintas barriadas de La Isla. «Cuando las demandas vecinales siguen siendo las mismas mandato tras mandatos, es hora de plantear un cambio del modelo en la atención de las demandas vecinales. Nuestra propuesta es la democracia participativa, y que sean los colectivos y la ciudadanía, a través de auténticos procesos participativos, quienes marquen el camino de sus barriadas y su entorno«, sentencia Alías.